CAPACITACIONES Y TALLERES
¿QUÉ HACEMOS?
1
2
3
4
Creamos y diseñamos programas a medida, basados en las necesidades de cada organización.
Diagnosticamos sesgos de género, que generan exclusión o limitan el desarrollo de las personas que se desempeñan dentro de las organizaciones o comunidades.
Capacitamos con perspectiva de género y enfoque de derechos, alineados con el marco legal y estándares éticos.
Incorporamos la promoción de la salud mental como una dimensión fundamental en la vida de las personas, comunidades y organizaciones, fomentando entornos seguros, que inciden en el bienestar de las personas que conviven en ellas.

EJES DE TRABAJO
Perspectiva de género y derechos humanos
Abordaje de las violencias de género
Derechos de personas LGBTIQA+
Profesionales de la salud mental
Realizamos actividades formativas en distintos formatos, de acuerdo a las necesidades de personas, grupos u organizaciones. Estos espacios buscan sensibilizar y fortalecer conocimientos en los ejes que desarrollamos.

1
Modalidades Formativas
Capacitaciones, talleres y charlas diseñadas para sensibilizar, transmitir herramientas técnicas y promover la reflexión crítica.
2
Asesorías y Acompañamiento Especializado
Ofrecemos orientación técnica y acompañamiento a equipos y organizaciones para fortalecer prácticas institucionales con enfoque de género, incluyendo: implementación de protocolos inclusivos, acompañamiento en crisis y diseño de políticas internas desde una perspectiva de género.
3
Diagnósticos Organizacionales
Levantamiento y análisis de información institucional para detectar sesgos y brechas de género, con propuestas de mejora para la transformación institucional.
LÍNEAS DE SERVICIOS

¿CON QUIÉNES TRABAJAMOS?
Empresas y Organizaciones
Comunidades Educativas: Escolar y Superior
Profesionales y Equipos de Salud
Servicios Transversales
¿QUIÉNES HAN CONFIADO?








ACTIVIDADES
1
¿Cómo evitar microviolencias en la atención terapéutica? Abordaje desde la perspectiva de género las orientaciones sexuales e identidades de género en contextos de salud.
2
Salud mental de equipos de salud en clave feminista: cuidado colectivo y desgaste. Supervisión de casos y acompañamiento a equipos en crisis.
3
Abordaje práctico de violencias de género para profesionales de salud. Perspectiva de género en la atención de salud mental.
Profesionales y Equipos de Salud
Capacitamos y acompañamos a profesionales y equipos de salud entregando conocimientos, estrategias y herramientas para transformar las concepciones tradicionales de género y diversidad en la atención de salud.
La desigualdad y las construcciones sociales de género afectan tanto en el desempeño de los equipos como en la calidad de los servicios de salud. Por ello, nuestro enfoque busca fortalecer la ética, prevenir el desgaste laboral y contribuir en la promoción de una atención inclusiva, respetuosa y de calidad.
Comunidades Educativas: Escolar y Superior
Nuestra propuesta integra la formación especializada, herramientas prácticas y acompañamiento institucional para abordar el acoso, discriminación y las distintas expresiones de violencia de género que afectan a estudiantes, docentes y equipos, a través de la perspectiva de género, derechos y el fortalecimiento de la comunidad.
ACTIVIDADES
1
Educación Escolar
Consentimiento, afectividad y vínculos en tiempos digitales para estudiantes.
Herramientas para el abordaje y acompañamiento inicial a estudiantes ante situaciones de violencia de género para docentes
2
1
Educación Superior
Género y salud mental en la vida universitaria: estrategias para el autocuidado y la convivencia.
Cómo detectar y actuar frente a situaciones de violencia de género en espacios universitarios.
Educación no sexista en la universidad: orientaciones y herramientas para la docencia.
Asesoría en prevención y acción frente a las violencias de género (implementación de políticas en el marco de Ley 21.369)
2
3
4

Empresas y Organizaciones
Acompañamos a empresas y organizaciones en la construcción de espacios laborales inclusivos, respetuosos y libres de violencia, promoviendo el desarrollo organizacional desde la perspectiva de género. Entregamos herramientas para identificar y reconocer discriminación, prevenir el acoso y el diseño de políticas que promueven la equidad y el bienestar.
ACTIVIDADES
Perspectiva de género y prevención del acoso laboral.
Masculinidades, poder y corresponsabilidad.
1
2
3
Salud mental en entornos laborales: prevención del burnout con enfoque de género.
Sesgos de género en procesos de selección, evaluación y liderazgo.
4


Servicios Transversales
Asesoría en prevención y acción frente a las violencias de género (implementación de políticas con perspectiva de género en el marco de Ley 21.369 y Ley 20.609).
1

Estudios y diagnósticos organizacionales con perspectiva de género.
2
3
Supervisión de casos y acompañamiento a equipos en crisis.
4
Diseño e implementación de protocolos (violencias, diversidad, salud mental).
¿Cómo contactarnos?
Si deseas más información y contactarnos, escríbenos a contacto@redpsicofem.com





