ENCUENTRO CLÍNICO PSICOLOGÍA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y FEMINISTA
Como Red de Apoyo Psicológico Feminista, se nos ha hecho necesario generar espacios de encuentro entre psicólogxs que se estén en el recorrido, búsqueda y (de)construcción de una psicología con perspectiva de género y feminista. Además de generar espacios en que podamos conocernos, relacionarnos y establecer vínculos por fuera de estructuras limitantes, con el fin de ampliar nuestros trabajos y abarcar más espacios.

Convocatoria 2022
Como Red de Apoyo Psicológico Feminista, se nos ha hecho necesario generar espacios de encuentro entre psicólogxs que se encuentren en el recorrido, búsqueda y (de)construcción de una psicología con perspectiva de género y feminista. Además de generar espacios en que podamos conocernos, relacionarnos y establecer vínculos por fuera de estructuras limitantes, con el fin de ampliar nuestros trabajos y abarcar más espacios.
El Encuentro clínico de psicología con perspectiva de género y feminista tiene la intención de generar un espacio de conversación acerca de las prácticas clínicas, la teoría y la experiencia de diversas agrupaciones, colectivas, centros y personas en relación a una psicología con perspectiva de género, en donde podamos encontrarnos y reflexionar sobre temáticas contingentes, preguntas comunes, experiencias prácticas, impasses, topes recurrentes, entre otras cosas.
EJE temático
Efectos de los feminismos en la Salud mental:
El vínculo entre feminismos y salud mental resulta fundamental a la hora de poder pensar la relación entre el malestar, lo particular de cada consultante y la relación social y política en la que este se encuentra insertx.
Los efectos de dicho vínculo se presentan en nuestro quehacer diario desde la labor de lxs profesionales de la salud. ¿Qué implica trabajar desde el feminismo?, ¿Qué impasses puede traernos? ¿De qué forma se inserta el feminismo en la salud mental? ¿Qué efectos tiene? ¿Cómo ejercer la práctica feminista y la práctica clínica? Y ¿Qué temáticas emergen desde dicho posicionamiento?
Hacemos referencia en este encuentro a los feminismos para hacer énfasis en la relevancia de las diferentes miradas que se articulan a partir de un discurso común; los feminismos invitan a pensar y posicionarse desde una postura propia acerca de cómo el feminismo tiene lugar en las diferentes prácticas de salud mental, sin pretender establecer un feminismo correcto ni totalizador.
Ejemplos de posibles ponencias:
Amor, heteronorma, monogamia y el deseo en la salud mental.
Mandatos sociales del amor.
Clínica política: efectos del feminismo en la clínica
¿Cuándo?
Sábado 19 de noviembre de 9.00 a 14.00 horas (hora chilena)
¿Dónde?
PRESENCIAL: Centro La Planta (Sta. Isabel 0165, Providencia, Región Metropolitana, Chile)
REMOTO: a través de la plataforma ZOOM.
¿Cómo me inscribo?
Las entradas son limitadas y se entregarán hasta agotar stock.
Ingresa al formulario de inscripción y sigue las instrucciones señaladas según el tipo de entrada que te interesa (presencial/ remota/ estudiante)